La vestimenta Mazahua
Vestimenta
El vestido de la mujer mazahua, constituye una preservación cultural, está
compuesto de falda de manta blanca que remata con bordados de motivos
zoomórficos o florales. Sobre esa falda, usa otra de satín, de colores fuertes,
como el amarillo, rosa mexicano, morado, verde, lila y azul rey. La mujer
mazahua también utiliza una faja de lana muy larga, hecha a mano, que alcanza
para darle varias vueltas a su cintura. La blusa es del mismo material y color
que los de la falda. El vestido se adorna con un collar de cuentas de papelillo,
de numerosos hilos, cuyo color contrasta con el de aquél. El adorno se
complementa con grandes arracadas de filigrana y con cintas que utiliza en sus
trenzas, que pueden ser de color rojo, verde o guinda.
![Traje Mazahua](http://www.fonart.gob.mx/web/components/com_joomgallery/img_pictures//gran_premio_de_arte_popular_mexicano_1/xxxv_edicion_gran_premio_nacional_de_arte_popular_bicentenario_2010_2/b_textiles_6/trajes_tradicionales_44/traje_mazahua_20101108_1330258136.jpg)
Historia
![](https://encrypted-tbn3.google.com/images?q=tbn:ANd9GcSPjt9NN_hUmx3NGiLJSzhB__99DM0W5L9TZvnaKSJPvBk6cl9w)
La palabra mazahua es un vocablo nahua que significa "gente del venado". Las
raíces del pueblo Mazahua provienen de la fusión racial y cultural de los
asentamientos tolteca - chichimecas.